Castello Solaroli di Briona
Ubicado en la colina del torrente Strona, el castillo de Briona domina desde arriba la llanura y el pueblo, primer poblado de la carretera nacional de Valsesia. Las estructuras del castillo remontan al siglo XV, pero las primeras noticias sobre la existencia de un castillo en Briona son de los primeros meses del año 1140. Lo cierto es que, el 20 de noviembre de 1140 Francesco Sforza concedía en feudo al noble novarés Giovanni Zanardo Tornielli “castrum et lucum Brione”, como muestra de agradecimiento por haber combatido a su lado durante dos años. Tornielli decidió vivir allí e hizo construir la roca, que hoy en día es uno de los edificios militares más sugestivos y mejor conservados de la zona. A lo largo del siglo XV, las murallas del castillo fueron testigos de las vicisitudes de un renombrado personaje, Giovanni Battista Caccia (llamado Caccetta) marido de una última descendiente de la familia. Al final fue procesado y condenado a muerte en el año 1609, llevando a la ruina los bienes de la familia de la mujer. Algunos históricos asocian a esta figura a Don Rodrigo, un personaje de la famosa novela histórica “Los Novios”, de Alessandro Manzoni. En 1864 el barón y general del ejército de los Saboya Paolo Solaroli fue dueño del castillo, luego condecorado con el título de marqués de Briona. El marqués dejó una importante colección de armas y objetos recogidos durante los años juveniles en Oriente, algunos de los cuales están situados en la primera planta, dentro de un gran salón llamado “galería de armas”. La roca es un cuadrilátero casi perfecto y encierra un patio colgante de forma cuadrada, el cuyo suelo se situa a la altura de la primera planta, sustentado por bóvedas de crucería apoyadas en un pilar central. Bajo de éste se encuentran la sala capitular y la cripta. Una antigua torre domina la construcción con un palomar muy amplio, que llega a tener la forma de un hongo. Hay que prestar interés también a la parte rústica del castillo, mejor conocida como “Tinaia” (Almacén de cubas) donde se recogen varios utensilios de uso campesino y para la vinificación. El castillo, que hoy en día es una vivienda privada, está rodeado por un hermoso jardín.
Cod. 6
Alla scoperta di castelli, palazzi, ville e giardini storici…
ATL Novara
Quello fra architettura e uomo è un binomio inscindibile. Questo non perché un edificio o una sua parte non possano essere anche se disabitati un'opera d'arte o un monumento di grande pregio culturale, ma perché solo la presenza umana pare in grado di portare alla luce la loro vera natura di dimora, di luogo e non di semplice spazio. di teatro di vicende personali, sociali e comunitarie.