Oratorio di Sant'Antonio Abate
Nome | Descrizione |
---|---|
Indirizzo | Località Orcetto - Strada Provinciale n.101 BRIONA (NO) |
Telefono | (+39)0321.826080 |
Web | https://www.comune.briona.no.it/it-it/vivere-il-comune/cosa-vedere/oratorio-di-s-antonio-abate-sec-x |
Apertura | Esterno sempre aperto Interno gratuitamente su appuntamento - contattare Uffici Comunali |
En localidad Orcetto, ahora denominado San Bernardino de Briona, surge el antiguo oratorio campestre dedicado a San Antonio Abad. Escasa es la documentación que se puede recuperar y las varias modificaciones no permiten una precisa colocación cronológica del edificio religioso. Se presume que se haya edificado entre finales del siglo XIV y los primeros decenios del siglo XV, en consideración del hecho que el culto de San Antonio abad se manifiesta de forma significativa a partir del siglo XV. El edificio, de pequeñas dimensiones, es de nave única con ábside semicircular y fachada a dos aguas y es cubierto por un techo de madera con redoblones. Originariamente presentaba una planta cuadrada que fue modificada y ampliada en 1610. Interesantes y notables son los frescos interiores que cubren casi totalmente las paredes de la estructura originaria. Aunque nunca se han estudiado de modo profundizado se deduce que el autor es Tommaso Cagnola y su taller. En el nicho absidal se presenta una gran almendra donde está representado el trono de la Misericordia que reúne la Majestas Domini y la Crucifixión. Los símbolos de los cuatro Evangelistas, San Sebastián y San Roco completan la representación, mientras que, en el arco triunfal todavía es visible una suave Anunciación. A lo largo de la pared septentrional son representadas cinco figuras de Santos y una Virgen en trono con Niño. Cabe notar la primera figura: San Antonio abad con su larga y característica barba gris. En la pared sur son representados cinco Santos y dos Vírgenes en trono con Niño encerrados en una banda decorativa.
Cod. 5
Alla scoperta di antichi Oratori Campestri…
ATL della Provincia di Novara
Nelle suggestive campagne novaresi, tra dolci declivi delle colline coperte di viti e sulle sponde del lago d'Orta e del lago Maggiore si possono ritrovare piccoli oratori, testimonianze di un passato in cui arte e fede erano strettamente legate tra loro.